Levante y Terral Arquitectos

Levante y Terral ArquitectosLevante y Terral ArquitectosLevante y Terral Arquitectos

Levante y Terral Arquitectos

Levante y Terral ArquitectosLevante y Terral ArquitectosLevante y Terral Arquitectos
  • Inicio
  • NUESTRA ARQUITECTURA
  • Proyectos
  • TRABAJOS 3D
  • Contacto
  • More
    • Inicio
    • NUESTRA ARQUITECTURA
    • Proyectos
    • TRABAJOS 3D
    • Contacto
  • Inicio
  • NUESTRA ARQUITECTURA
  • Proyectos
  • TRABAJOS 3D
  • Contacto

Proyectos realizados.

Proyectos sostenibles de arquitectura bioclimática y bioconstrucción realizados en Málaga, Almería y Ecuador. 

Casa Nayón arquitectura bioclimática adobe bioconstrucción sostenibilidad arquitectos Almería Málaga

Casa Nayón en Quito

 Construida según la filosofía de bioconstrucción, en estructura de madera y cerramiento de adobe con sistema antisísmico. Se captan las aguas pluviales para el riego, se calienta el agua con paneles solares y su diseño permite un control pasivo de la radiación solar. La vivienda terminó de construirse en el año 2017. 

Patrimonio Arquitectura Adobe Málaga Rehabilitación Sostenibilidad Arquitectos

Rehabilitación del Cortijo la Píndola, Málaga

Esta intervención de carácter patrimonial conservó los gruesos muros existentes de adobe creando una estructura metálica paralela para la sujeción de los forjados y la cubierta de madera. Se rescataron los diseños originales a través de documentación de archivo, reproduciendo molduras, enrejados y balaustradas. El edificio es una equilibrada combinación entre lo antiguo y lo moderno. El exterior recupera la imagen original, mostrándose en perfecta comunión con el entorno y conservando su identidad. El proyecto terminó de construirse en 2012, realizándose en colaboración con Kusha Ghoreishi. 

Contenedores Arquitectura Sostenible Bioclimática Málaga Arquitecto

Casa de contenedores en Alhaurín de la Torre

La casa es un ejemplo de cómo el reciclaje de contenedores de carga permite generar diseños sugerentes y modernos. Este sistema permite ahorrar un 15 % del presupuesto de obra, lo que supone una solución sostenible de amplio espectro. El proyecto no se encuentra aun ejecutado. 

Arquitectura Sostenible Rehabilitación Energética Granada Adobe Verde Arquitecto Bioclimática

Nave industrial en Peligros, Granada.

Ambicioso proyecto sostenible dentro de un polígono industrial, en el que se aplican criterios de bioconstrucción, de arquitectura bioclimática y de ahorro energético. Muros de adobe, aislamientos de cáñamo y corcho, fachadas y cubiertas verdes, reciclaje del agua, suelo radiante con caldera de biomasa y recuperadores entálpicos; todo estos configuran un modelo arquitectónico que permitió al edificio obtener una calificación energética tipo A. 

Contenedores Arquitectura sostenible bioclimática Málaga Arquitectos Almería

Fungolf Marbella.

El proyecto sigue los parámetros del diseño sostenible, aplicando recursos bioclimáticos y reciclaje en el sistema constructivo. La estructura de los edificios y su cerramiento se componen de contenedores de carga. Se gestiona las aguas pluviales para reutilizarlas en el riego del campo de juego. El proyecto se realizó en colaboración con Pablo Farfán, no encontrándose aun ejecutado. 

Bioconstrucción Sostenibilidad Bioclimática Arquitectos Málaga Almería

Cortijo la Donaira, el Gastor, Cádiz.

Trabajo de consultoría al equipo técnico de restauración del cortijo en temas de estrategias bioclimáticas y bioconstrucción, así como asistencia y dirección técnica en obra. El proyecto está concebido a través de una filosofía de uso materiales naturales, no apareciendo derivados químicos del petróleo ni cementos portland. Las cimentaciones están solucionadas  mediante morteros de cal y armados de acero inoxidable, los muros son de adobe con revestimientos de cal y las cubiertas de rollizos de madera, con cañizo y terminado de teja árabe. Consultoría realizada entre 2011 y 2012 en colaboración con Kusha Ghoreishi. 

Parque Tecnológico Málaga Arquitectos Sostenibilidad

Edificio Habitec, Málaga

 El edificio tuvo la pretensión de aportar con un diseño relacionado con el lugar en el que se implanta, el Parque Tecnológico de Andalucía. La fachada se compone parcialmente de una composición pixelada de colores. Se aplican lamas verticales móviles para el control solar en las fachadas oeste y este. Se realizó en colaboración con Kusha Ghoreihi. El edificio terminó de ejecutarse en 2008. 

ANTE-PROYECTO CASA PESHI, ESTEPONA

  EN CONSTRUCIÓN. 

CONCURSO CASA HERMANDAD EXPIRACION, MALAGA

  EN CONSTRUCIÓN. 

Oficina en Málaga y Almería                                                 

levanteyterral@levanteyterral.com